SILVER AUTOMATION INSTRUMENTS LTD.
PRODUCT_CATEGORY

Por los medios
Medidor de corriente

Principio de funcionamiento y esquema esquemático de la instalación en campo del caudalímetro Magflo

El medidor de flujo Magflow (medidores de flujo electromagnéticos se abrevian como EMF) es un innovador instrumento de medición de flujo que se ha desarrollado rápidamente a medida que se desarrollaba la tecnología electrónica en las décadas de 1950 y 1960. El medidor de flujo Magflow se fabrica de acuerdo con la lejana ley de inducción electromagnética. Y el medidor de flujo Magflow es un instrumento utilizado para medir el volumen de líquido conductor. Gracias a sus ventajas únicas, el medidor de flujo magnético se ha aplicado ampliamente para medir el flujo de volumen de todo tipo de líquido conductor en el proceso de la industria, como una variedad de medios corrosivos como ácidos, álcalis y sal. El medidor de flujo magnético tiene una medición de flujo sobre diversas lodos, lo que lo impulsa a formar un área de aplicación especial.

Estructuralmente, el medidor de caudal Magflow se compone de un sensor de medidor de caudal Magflow y un convertidor. Cuando el sensor se instala en la tubería durante el funcionamiento comercial, su función es convertir el caudal volumétrico del líquido que pasa por la tubería en una señal de potencial inducido de forma lineal. Mientras tanto, pasa esta señal al convertidor a través de la línea de transmisión. El convertidor se instala en el lugar cerca del sensor, que amplificará la señal de caudal enviada por el sensor y la convertirá en una señal eléctrica estándar cuya señal de caudal puede ser proporcional a otras para la salida. Después de eso, se puede visualizar, acumular y ajustar, así como controlar.

magflow flow meter

El principio de funcionamiento del caudalímetro Magflow

El principio de medición

qv=πDUˉ= (3-37)

Cuando una tubería no magnética con un diámetro interior D se encuentra en un campo magnético en el que la intensidad de magnetización B es perpendicular a su dirección y el líquido conductor fluye por la tubería a un caudal u, el fluido conductor corta las líneas magnéticas, lo que es similar a lo siguiente. Si se colocan pares de electrodos a ambos lados del diámetro perpendicular a la sección del conducto (Figura 3—17), se puede demostrar que solo la distribución de velocidad es simétrica en la tubería, por lo que se puede producir el potencial inducido entre los dos electrodos:

e=BD (3-36)

En esta ecuación, es el caudal medio de la sección del conducto y, a partir de él, podemos obtener el caudal volumétrico de la tubería:

qv=πDUˉ= (3-37)

De la ecuación mencionada anteriormente, podemos saber que el caudal volumétrico qv tiene relaciones lineales con el potencial inducido e y el diámetro interior D de la tubería. Por el contrario, es inversamente proporcional a la intensidad de magnetización B. No tiene nada que ver con otros parámetros físicos. Y este es el principio de medición del medidor magnético.


Lo que hay que ilustrar es que, si queremos que la ecuación (3—37) se establezca estrictamente, la ecuación en sí tiene que hacer que las condiciones de medición cumplan el siguiente conjunto:

① El campo magnético es permanente y se distribuye uniformemente.

② La velocidad del flujo del líquido medido se distribuye simétricamente.

③ El líquido medido no es magnético.

④ La conductividad del líquido medido es uniforme e isotrópica.


Noticias y eventos relacionados
Email
WhatsApp
Inquiry